martes, 18 de noviembre de 2014

Topografia

De acuerdo con su tipo de suelo, la provincia puede ser dividida en dos zonas: occidental y oriental.
La zona occidental se caracteriza por poseer zonas arenosas, que forman en sentido longitudinal verdaderos cordones de unos 110 a 170 kilómetros de largo, denominados médanos o medanales. El borde exterior de estos cordones, hacia el plano de campaña sobre el cual se levantan, está ocupado en largos trechos por bañados, malezales, cañadas y hasta verdaderos esteros, formados por las aguas pluviales que absorben las arenas.
La zona oriental se destaca por tener sedimentos terciados de carácter aluvional en los departamentos de mercedes, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó Santo Tomé General Alvear y Monte Caseros.
En los departamentos de San Martín y Paso de los Libres la superficie del terreno está formada por sedimentos arcillosos arenosos, y se conserva en largos trechos completamente llana. Esto da lugar a la formación de malezales que cubren el suelo casi por completo, debido a la extrema escasez de los desagües.
Clima
El clima húmedo ha dado lugar al despliegue de bosques frondosos, a los que se suman los palmares que siguen los cursos de los ríos, todo ello determina un paisaje paradisíaco que hace las delicias de los visitantes dentro del sector que estamos considerando.
Lluvias Las precipitaciones se distribuyen en forma irregular en todo el territorio: varía entre los 1.000 mm. Anuales en el ángulo sudeste hasta los 1.500 hacia los límites con Misiones. Llueve un 40% más en el Norte y en el Este de la provincia que en el Sur. Los meses lluviosos son Marzo y Abril; en cambio se llega al mínimo en Julio y Agosto. El granizo, fenómeno dañoso para las sementeras, suele producirse en zonas aisladas; pero alcanza tal violencia y es tanto el tamaño de los trozos de hielo que mata animales y deteriora los techos menos resistentes.
Vientos Los vientos son los comunes del Norte argentino. Las corrientes húmedas originadas en el Atlántico condensan el vapor y producen lluvias a medida que penetran en la masa continental.
Los vientos predominantes son el nordeste y el Norte. El viento sur acarrea bruscos descensos de temperatura, y generalmente sopla con fuerza huracanada y acompañado de fuertes precipitaciones. La velocidad promedio oscila entre los 9 y 13 Km. por hora, con el mayor incremento en los meses de Agosto y Noviembre.
Hidrografía
El principal curso hídrico es el río Paraná, que riega toda la costa sur, sureste de Itapúa y lo separa de la Argentina. Otros ríos son el Tebicuary, que lo separa del departamento de Caazapá por el norte, y otros cursos son el arroyo Tembey, donde están ubicados los famosos saltos del Tembey, el Yacuy y el Tacuary, y el Quiteria, que desembocan en el Paraná.


No hay comentarios:

Publicar un comentario